sábado, 20 de junio de 2009

Líneas líneas líneas

2. Taller Básico.
Unidad: Líneas

Aprendiendo a hacer composiciones. Primero empezamos con el punto, una vez dominado pasamos a la línea, esa que Kandinsky compara con una melodía, que a su vez es una historia. (Todos debería leer a Kandinsky, qué hueón más pititao, es lo mejor!)
Líneas rectas, curvas, delgadas o gruesas; rápidas o lentas, astutas o perezosas. 

Después de interminables horas de trazar líneas dentro de planos rectangulares horizontales y verticales (o sea fríos y cálidos), pasamos a la línea dentro de un formato un poco más dinámico: el óvalo! √

*Críticas: Cumplió el objetivo: buena composición, se ve movimiento y funciona con el espacio que lo contiene, pero muy sucio (demasiadas líneas que no tienen utilidad y algunas muy poco precisas, mal hechas). El profesor me dijo que tengo un problema con las cebras (fue totalmente inconsciente, en ningún momento pensé en usarlas como inspiración, y justo por una mera coincidencia andaba con mi polerón de cebra el día de la entrega ajaj parece que si es grave esto).


Después como ya "dominamos" el espacio elegimos un lugar de la facultad para intervenirlo con líneas a partir de las características propias del lugar. Yo no tuve la oportunidad de elegir porque para variar me preocupé tarde, oops.

Usando huincha aisladora, diferentes cintas y cadenas (tenía que meter mi fetiche en algún lado) me basé en un punto para proyectar líneas a distintos focos, no se nota pero recorrí la pared con sus manchas hasta el suelo y para arriba me fui al techo por la canaleta, doblando y abriendo las líneas en cada viga para dar la sensación de que iban subiendo al infinito.

tuve una excelente evaluación (estuve a 2 décimas de la cima) en este encargo pero, para variar, no alcancé la perfección por culpa de lo sucio que estaba visualmente (necesito ordenarme!)

Amen la línea porque después del punto es lo más básico de lo básico y aparece en todas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario